3

Nuevas publicaciones

Lo que parece una compra puede ser solo un alquiler encubierto. Conocer las condiciones reales es la clave

En Madrid se están ofreciendo viviendas bajo la apariencia de compraventa que en realidad no pueden venderse en propiedad durante los primeros 15 años. Se trata de promociones levantadas en suelo municipal con la obligación legal de destinarse a alquiler asequible. Los contratos que firman los interesados no son escrituras de compraventa, sino aportaciones a una cooperativa para financiar el proyecto. Esto implica riesgos importantes: no se adquiere la propiedad, puede que ni siquiera se acceda al alquiler si no se cumplen los requisitos, y además se asumen responsabilidades económicas como socio. Antes de firmar, conviene informarse bien, exigir garantías y contar con asesoramiento jurídico especializado

La jurisprudencia es clara: lo determinante no es cuándo se aprueban las obras, sino cuándo las derramas se hacen exigibles. El propietario en ese momento debe abonarlas, aunque las obras se aprobaran antes de su compra. Si el cambio de titularidad no se comunica a la comunidad, responden solidariamente el antiguo y el nuevo propietario, hasta que se notifique formalmente la transmisión. Incluso en casos de divorcio y liquidación de gananciales, ambos excónyuges siguen siendo responsables mientras la comunidad no reciba aviso. Los pactos privados entre comprador y vendedor sobre quién paga las derramas no vinculan a la comunidad, que siempre puede reclamar al propietario que figure como titular. Además, las deudas deben estar aprobadas en junta y correctamente certificadas para poder reclamarse judicialmente. En definitiva, la clave está en el momento del devengo, la comunicación del cambio de titularidad y el cumplimiento de los requisitos legales en la reclamación.

Contenidos

2 min de lectura

GRAU ASOCIADOS – ABOGADOS

La modificación puntual del planeamiento urbanístico se puede considerar como una modificación urbanística ordinaria, con dos características básicas: la primera, que no puede suponer una transformación de la estructura territorial previamente establecida; la segunda que no puede ser alterado el uso urbanístico de las zonas verdes o espacios libres.

Las modificaciones puntuales deben tener un carácter residual y deben ir destinadas a puntualizar el ordenamiento previo, sin que puedan alcanzar un nivel tal que pudiera considerarse una revisión del planeamiento ni establecer alteraciones de carácter sustancial.

Hasta tal punto es así, que la acumulación de modificaciones puntuales unidas a otras modificaciones urbanísticas no ordinarias y cualificadas, realizadas de forma simultánea o sucesiva, pueden suponer una revisión fraudulenta de los planes urbanísticos que desvirtúe la estructura territorial, convirtiendo la ordenación urbanística del municipio en un caos.

Así, por ejemplo, como modificación ordinaria del planeamiento es posible acordar el aumento de edificabilidad de una superficie de suelo urbano, pero será preciso que se respete la regla de proporcionalidad de forma que dicho aumento debe llevar aparejado, por ejemplo, una previsión de mayores espacios libres en el mismo sector urbanístico en el que se aplique. Y si esta modificación se lleva a cabo mediante una modificación puntual, pudiera ser que el resto de parámetros de un ámbito más extenso queden desequilibrados y afectar a la estructura territorial. Por esta razón, en las modificaciones puntuales de los planes urbanísticos se deberá tener un extremo cuidado en no afectar los elementos del planteamiento que pudieran representar una alteración sustancial.

Caso distinto es la rectificación de errores materiales cometidos en la redacción o material gráfico contenido en los planes urbanísticos. Este tipo de rectificación tiene carácter excepcional y solo debe corregir errores materiales que sean patentes manifiestos y claramente evidentes.

En cualquier momento, la Administración podrá de oficio o a instancia de parte, mediante el expediente correspondiente, proceder a la corrección de los errores materiales aritméticos o de hecho.

Héctor Luís Oliván Guillaume

¿Necesitas ayuda legal?

Somos profesionales con una experiencia jurídica de más de 30 años que nos permite conseguir las mejores soluciones legales.

Otras publicaciones

Impugnación de acuerdos adoptados por la Junta de Propietarios

DEPARTAMENTO DE PROPIEDAD HORIZONTAL Introducción La vida en una comunidad de propietarios exige una regulación ...
Leer más →

Moratoria para el pago de la deuda hipotecaria de la vivienda habitual e inmuebles afectos a la actividad económica a consecuencia del COVID-19 (coronavirus).

En el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, complementado y corregido por el Real ...
Leer más →

Urbanismo e Inversiones Inmobiliarias: La Clave del Éxito y el Papel del Abogado Urbanista

El Papel del Abogado Urbanista en Inversiones Inmobiliarias: La Clave del Éxito en un Mercado ...
Leer más →
Scroll al inicio

CONTACTO

Puedes rellenar el siguiente formulario para ponerte en contacto con nosotros y consultarnos cualquier duda.Te responderemos en el menor tiempo posible.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar nuestra política de privacidad