3

Nuevas publicaciones

Lo que parece una compra puede ser solo un alquiler encubierto. Conocer las condiciones reales es la clave

En Madrid se están ofreciendo viviendas bajo la apariencia de compraventa que en realidad no pueden venderse en propiedad durante los primeros 15 años. Se trata de promociones levantadas en suelo municipal con la obligación legal de destinarse a alquiler asequible. Los contratos que firman los interesados no son escrituras de compraventa, sino aportaciones a una cooperativa para financiar el proyecto. Esto implica riesgos importantes: no se adquiere la propiedad, puede que ni siquiera se acceda al alquiler si no se cumplen los requisitos, y además se asumen responsabilidades económicas como socio. Antes de firmar, conviene informarse bien, exigir garantías y contar con asesoramiento jurídico especializado

La jurisprudencia es clara: lo determinante no es cuándo se aprueban las obras, sino cuándo las derramas se hacen exigibles. El propietario en ese momento debe abonarlas, aunque las obras se aprobaran antes de su compra. Si el cambio de titularidad no se comunica a la comunidad, responden solidariamente el antiguo y el nuevo propietario, hasta que se notifique formalmente la transmisión. Incluso en casos de divorcio y liquidación de gananciales, ambos excónyuges siguen siendo responsables mientras la comunidad no reciba aviso. Los pactos privados entre comprador y vendedor sobre quién paga las derramas no vinculan a la comunidad, que siempre puede reclamar al propietario que figure como titular. Además, las deudas deben estar aprobadas en junta y correctamente certificadas para poder reclamarse judicialmente. En definitiva, la clave está en el momento del devengo, la comunicación del cambio de titularidad y el cumplimiento de los requisitos legales en la reclamación.

Contenidos

2 min de lectura

La subida de los precios del alquiler de vivienda en las grandes ciudades, junto con las dificultades económicas de la ciudadanía para poder asumir estas elevadas rentas de mercado, han popularizado fórmulas low cost de acceder a la vivienda, como es el alquiler de habitaciones, un tipo de arrendamiento cuyo sector ha crecido enormemente en los últimos años, y que como cualquier negocio no está exento de que se puede plantear en el diversa problemática.

Esta figura contractual “el arrendamiento de habitaciones” presenta muchas dudas entre los operadores jurídicos, ya que no está regulada en la Ley. Los Tribunales se han venido decantando por la no sujeción de estos contratos a la normativa específica de arrendamientos urbanos, bajo la premisa de que su objeto no puede ser considerado «edificación habitable», conforme a lo exigido en la Ley de Arrendamiento Urbanos.

Por tanto, aclararemos que salvo cuando el destino del contrato sea turístico, esto es, por lo general, que se arriende por plazos de duración muy breves y se comercialice por canales de oferta turística, este tipo de contratos de arrendamiento estarán sujetos a lo previsto en el Código Civil, es decir a la normativa general de contratos que establece nuestro ordenamiento.

Modos de proceder en la rescisión del contrato

En el presente caso se plantea la necesidad de proceder a la resolución de un contrato de habitación, La ley dispone que el incumplimiento de cualquiera de las partes de las obligaciones resultantes del contrato de arrendamiento, dará derecho a la parte que hubiera cumplido las suyas a exigir el cumplimiento de la obligación incumplida o bien a promover la resolución del contrato, por lo que, contempladas estas, deberemos obrar en consecuencia de varios factores, en el siguiente orden:

  1. Según lo recogido en las clausulas del contrato que hayamos firmado, deberemos someternos a lo estipulado respecto a la finalización del contrato y derechos de las partes.
  2. Si se cumple alguno de los casos recogidos en la normativa civil, que autoricen la resolución del contrato.
  3. En caso de que en nuestro contrato no exista de forma específica un modo de proceder para la resolución del contrato, deberemos obrar conforme estipula el Código Civil, comunicando el motivo de la rescisión por cualquiera de las partes y el plazo en que se hará efectiva la misma.

La casuística es muy diversa en este tipo de contratos, lo que, unido a la falta de normativa especifica en la materia obliga a actuar de forma muy particular para cada caso, siempre en atención a no contravenir ningún precepto legal que pudiera ser perjudicial para alguna de las partes, por ello, siempre aconsejamos acudir a especialistas en Derecho para obtener el mejor asesoramiento jurídico conforme a sus intereses.

Jaime Riaguas Boya

Abogado, Colegiado ICAM nº 123.496

¿Necesitas ayuda legal?

Somos profesionales con una experiencia jurídica de más de 30 años que nos permite conseguir las mejores soluciones legales.

Otras publicaciones

Ejecución del laudo de desahucio en arrendamientos

Son numerosos los artículos que en la prensa están apareciendo destacando las ventajas de los ...
Leer más →
El tribunal anula la sanción de la AEPD por falta de pruebas sobre la captación de imágenes

Sentencia sobre videovigilancia en comunidades de propietarios: La AEPD sanciona, pero el tribunal anula la multa

El tribunal anula una sanción impuesta por la AEPD a un vecino por la instalación de un dispositivo de seguridad en su patio privativo. La ...
Leer más →

Imposibilidad de obtener las licencias de actividad y funcionamiento en el local o nave alquilada: problemas entre el arrendador o casero y su inquilino o arrendatario

Una situación que se da en el arrendamiento de locales o naves industriales es cuando ...
Leer más →
Scroll al inicio

CONTACTO

Puedes rellenar el siguiente formulario para ponerte en contacto con nosotros y consultarnos cualquier duda.Te responderemos en el menor tiempo posible.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar nuestra política de privacidad