3

Nuevas publicaciones

Lo que parece una compra puede ser solo un alquiler encubierto. Conocer las condiciones reales es la clave

En Madrid se están ofreciendo viviendas bajo la apariencia de compraventa que en realidad no pueden venderse en propiedad durante los primeros 15 años. Se trata de promociones levantadas en suelo municipal con la obligación legal de destinarse a alquiler asequible. Los contratos que firman los interesados no son escrituras de compraventa, sino aportaciones a una cooperativa para financiar el proyecto. Esto implica riesgos importantes: no se adquiere la propiedad, puede que ni siquiera se acceda al alquiler si no se cumplen los requisitos, y además se asumen responsabilidades económicas como socio. Antes de firmar, conviene informarse bien, exigir garantías y contar con asesoramiento jurídico especializado

La jurisprudencia es clara: lo determinante no es cuándo se aprueban las obras, sino cuándo las derramas se hacen exigibles. El propietario en ese momento debe abonarlas, aunque las obras se aprobaran antes de su compra. Si el cambio de titularidad no se comunica a la comunidad, responden solidariamente el antiguo y el nuevo propietario, hasta que se notifique formalmente la transmisión. Incluso en casos de divorcio y liquidación de gananciales, ambos excónyuges siguen siendo responsables mientras la comunidad no reciba aviso. Los pactos privados entre comprador y vendedor sobre quién paga las derramas no vinculan a la comunidad, que siempre puede reclamar al propietario que figure como titular. Además, las deudas deben estar aprobadas en junta y correctamente certificadas para poder reclamarse judicialmente. En definitiva, la clave está en el momento del devengo, la comunicación del cambio de titularidad y el cumplimiento de los requisitos legales en la reclamación.

Contenidos

2 min de lectura

Departamento de Urbanismo

El urbanismo, es un concepto que nos remite a la planificación, diseño y regulación del uso del suelo, ha sido siempre crucial para el desarrollo sostenible y estructurado de las ciudades. En España, cada comunidad autónoma tiene la potestad de regular cómo se desarrolla el urbanismo en su territorio. En la Comunidad de Madrid, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) se erige como el instrumento fundamental en esta tarea. En este artículo, haremos un esbozo de qué es exactamente un PGOU y cómo se aprueba.

¿Qué es un Plan General de Ordenación Urbana?

Dentro del marco del urbanismo, el PGOU es el principal instrumento de planeamiento urbanístico. Su objetivo es regular y establecer el modelo de desarrollo territorial y urbano para un municipio. En otras palabras, determina cómo se usará cada parcela de suelo: si será para viviendas, para comercios, zonas verdes, infraestructuras, etc. Además, establece los criterios de edificación y las normas que deben seguirse.

Importancia de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid

Esta ley es el referente en materia de urbanismo para la Comunidad de Madrid. Contiene las normas y regulaciones sobre cómo debe realizarse la ordenación del territorio y la urbanización. En relación con el PGOU, la Ley 9/2001 establece el marco legal para su elaboración, revisión, aprobación y gestión.

Procedimiento de Aprobación del PGOU en la Comunidad de Madrid

El proceso de aprobación del PGOU, según la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid, puede resumirse en los siguientes pasos:

Elaboración: El ayuntamiento correspondiente, con la colaboración de técnicos y expertos en urbanismo, realiza una propuesta de PGOU.

Aprobación Inicial: Una vez elaborado el borrador del PGOU, el Pleno del ayuntamiento debe aprobarlo inicialmente. A continuación, se somete a información pública por un periodo no inferior a un mes, durante el cual cualquier ciudadano o entidad puede presentar alegaciones.

Aprobación Provisional: Después de considerar y resolver las alegaciones presentadas, el ayuntamiento puede modificar el PGOU y, posteriormente, aprobarlo provisionalmente. Luego, se remite a la Comunidad de Madrid para su supervisión.

Aprobación Definitiva: La Comunidad de Madrid, tomando como referencia la Ley 9/2001 del Suelo, examina el PGOU. Si cumple con todos los requisitos, se otorga la aprobación definitiva, y el PGOU entra en vigor.

Los artículos del 57 al 67 de la Ley 9/2001 del Suelo detallan el procedimiento de aprobación, revisión y modificación del PGOU en la Comunidad de Madrid.

Conclusión

El urbanismo, como herramienta que guía el desarrollo de nuestras ciudades, tiene en el PGOU un instrumento esencial. Su aprobación, en la Comunidad de Madrid, se rige por la Ley 9/2001 del Suelo, que establece el procedimiento para garantizar que el plan responda a las necesidades y objetivos del municipio y cumpla con las regulaciones autonómicas.

¿Necesitas ayuda legal?

Somos profesionales con una experiencia jurídica de más de 30 años que nos permite conseguir las mejores soluciones legales.

Otras publicaciones

Responsabilidad Patrimonial: COVID-19 – Artículo Boletín Urbanismo y Derecho Mayo 2020

ADMINISTRATIVO PEDRO PABLO FENANDEZ GRAU La Exposición de Motivos del Real Decreto 11/2020 prevé que ...
Leer más →

Juicio de Desahucio. Nueva regulación conforme a la Ley 37/2.011 de entrada en vigor el 31 de octubre de 2011

La Ley 37/2.011 ha modificado la regulación del juicio de desahucio simplificando sus trámites, de ...
Leer más →
¿Hacienda cuestiona el valor de tu inmueble? Descubre qué hacer ante una liquidación complementaria y cómo defender tus derechos fiscales

El arbitraje en las comunidades de propietarios

Es un hecho que el arbitraje, paulatinamente, se está utilizando con mayor frecuencia en la ...
Leer más →
Scroll al inicio

CONTACTO

Puedes rellenar el siguiente formulario para ponerte en contacto con nosotros y consultarnos cualquier duda.Te responderemos en el menor tiempo posible.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar nuestra política de privacidad