3

Nuevas publicaciones

Lo que parece una compra puede ser solo un alquiler encubierto. Conocer las condiciones reales es la clave

En Madrid se están ofreciendo viviendas bajo la apariencia de compraventa que en realidad no pueden venderse en propiedad durante los primeros 15 años. Se trata de promociones levantadas en suelo municipal con la obligación legal de destinarse a alquiler asequible. Los contratos que firman los interesados no son escrituras de compraventa, sino aportaciones a una cooperativa para financiar el proyecto. Esto implica riesgos importantes: no se adquiere la propiedad, puede que ni siquiera se acceda al alquiler si no se cumplen los requisitos, y además se asumen responsabilidades económicas como socio. Antes de firmar, conviene informarse bien, exigir garantías y contar con asesoramiento jurídico especializado

La jurisprudencia es clara: lo determinante no es cuándo se aprueban las obras, sino cuándo las derramas se hacen exigibles. El propietario en ese momento debe abonarlas, aunque las obras se aprobaran antes de su compra. Si el cambio de titularidad no se comunica a la comunidad, responden solidariamente el antiguo y el nuevo propietario, hasta que se notifique formalmente la transmisión. Incluso en casos de divorcio y liquidación de gananciales, ambos excónyuges siguen siendo responsables mientras la comunidad no reciba aviso. Los pactos privados entre comprador y vendedor sobre quién paga las derramas no vinculan a la comunidad, que siempre puede reclamar al propietario que figure como titular. Además, las deudas deben estar aprobadas en junta y correctamente certificadas para poder reclamarse judicialmente. En definitiva, la clave está en el momento del devengo, la comunicación del cambio de titularidad y el cumplimiento de los requisitos legales en la reclamación.

Contenidos

2 min de lectura

DEPARTAMENTO DE PROPIEDAD HORIZONTAL

La usucapión, también conocida como prescripción adquisitiva, es un mecanismo jurídico por el cual se adquiere la propiedad de un bien inmueble debido al transcurso del tiempo, cumpliendo con ciertos requisitos. Sin embargo, ¿es posible la usucapión de elementos comunes en una comunidad de propietarios? Y si es así, ¿cómo se regula bajo la Ley de Propiedad Horizontal (LPH)?

¿Qué son los elementos comunes?

Primero, es esencial entender qué se entiende por “elementos comunes”. Según la LPH, los elementos comunes son aquellas partes de un edificio o urbanización que no pertenecen de forma exclusiva a ningún propietario. Estos pueden incluir el tejado, la fachada, las escaleras, los pasillos, los ascensores, y otras áreas que son compartidas entre los propietarios de las viviendas o locales.

¿Es posible la usucapión de elementos comunes?

La respuesta corta es que es muy complicado, pero no imposible. La LPH establece que los elementos comunes son inalienables, inembargables e indivisibles. Esto significa que, en teoría, no pueden ser objeto de transmisión separada ni de actos divisivos. Sin embargo, esto no excluye la posibilidad de que, bajo circunstancias excepcionales, pueda darse la usucapión de estos elementos.

¿Cuáles son los requisitos para la usucapión de elementos comunes?

  1. Posesión en concepto de dueño: El usuario que pretenda usucapir debe haber estado en posesión del elemento común como si fuera su propietario, excluyendo al resto.
  2. Posesión pública, pacífica y no interrumpida: Es necesario que la posesión haya sido notoria y sin oposición por parte de otros propietarios.
  3. Transcurso del tiempo: Según el tipo de usucapión (ordinaria o extraordinaria), se requerirán diferentes lapsos de tiempo de posesión ininterrumpida.
  4. Actitud pasiva de la comunidad: Si la comunidad de propietarios no toma medidas legales contra la posesión, el tiempo seguirá corriendo en beneficio de quien pretende usucapir.

Limitaciones y consecuencias

La usucapión de elementos comunes puede resultar en un cambio en el estatuto de la comunidad o en la modificación de coeficientes de participación. Es importante recordar que cualquier intento de usucapir un elemento común es probable que encuentre resistencia por parte de la comunidad y puede dar lugar a disputas legales.

En definitiva, la usucapión de elementos comunes en una comunidad de propietarios es un tema complejo y lleno de matices. Aunque la LPH protege en gran medida la indivisibilidad de estos elementos, situaciones excepcionales podrían permitir su usucapión.

¿Necesitas ayuda legal?

Somos profesionales con una experiencia jurídica de más de 30 años que nos permite conseguir las mejores soluciones legales.

Otras publicaciones

Posibilidad de moratoria en el pago de la renta en los arrendamientos distintos de vivienda a causa del COVID-19 (coronavirus): Real Decreto-ley 15/2020

El Real Decreto-ley 15/2020, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y empleo, ha ...
Leer más →

La plusvalía municipal: no hay obligación de pagarla si el valor del inmueble se ha depreciado

El Real Decreto Legislativo 2/2.004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el ...
Leer más →

Fiscalidad de la Disolución de una Sociedad con Inmuebles: Impuestos que hay que liquidar

FISCAL – IMPUESTOS PEDROPABLO FERNÁNDEZ GRAU En la disolución de una sociedad mercantil que tenga ...
Leer más →
Scroll al inicio

CONTACTO

Puedes rellenar el siguiente formulario para ponerte en contacto con nosotros y consultarnos cualquier duda.Te responderemos en el menor tiempo posible.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar nuestra política de privacidad