3

Nuevas publicaciones

Lo que parece una compra puede ser solo un alquiler encubierto. Conocer las condiciones reales es la clave

En Madrid se están ofreciendo viviendas bajo la apariencia de compraventa que en realidad no pueden venderse en propiedad durante los primeros 15 años. Se trata de promociones levantadas en suelo municipal con la obligación legal de destinarse a alquiler asequible. Los contratos que firman los interesados no son escrituras de compraventa, sino aportaciones a una cooperativa para financiar el proyecto. Esto implica riesgos importantes: no se adquiere la propiedad, puede que ni siquiera se acceda al alquiler si no se cumplen los requisitos, y además se asumen responsabilidades económicas como socio. Antes de firmar, conviene informarse bien, exigir garantías y contar con asesoramiento jurídico especializado

La jurisprudencia es clara: lo determinante no es cuándo se aprueban las obras, sino cuándo las derramas se hacen exigibles. El propietario en ese momento debe abonarlas, aunque las obras se aprobaran antes de su compra. Si el cambio de titularidad no se comunica a la comunidad, responden solidariamente el antiguo y el nuevo propietario, hasta que se notifique formalmente la transmisión. Incluso en casos de divorcio y liquidación de gananciales, ambos excónyuges siguen siendo responsables mientras la comunidad no reciba aviso. Los pactos privados entre comprador y vendedor sobre quién paga las derramas no vinculan a la comunidad, que siempre puede reclamar al propietario que figure como titular. Además, las deudas deben estar aprobadas en junta y correctamente certificadas para poder reclamarse judicialmente. En definitiva, la clave está en el momento del devengo, la comunicación del cambio de titularidad y el cumplimiento de los requisitos legales en la reclamación.

Contenidos

2 min de lectura

Ocurre en ocasiones que en el transcurrir de las Comunidades de propietarios se toman una serie de acuerdos ante actuaciones de determinados vecinos que realizando obras, instalaciones, proyectos o cualesquiera actos o pretensión de ellos, de cierta entidad, ven como la Comunidad de propietarios decide actuar contra estos frente a la inacción o permisividad ante actuaciones similares o iguales de otros comuneros, en definitiva, se produce un agravio comparativo.

El agravio comparativo supone de facto, la violación del principio de igualdad de trato entre los distintos propietarios que integran el régimen de propiedad horizontal, un hecho prohibido por el ordenamiento civil, pues carece de toda lógica que por capricho de los órganos de gobierno de la junta de propietarios o de la inquina especial ante un vecino se pudieran permitir prohibiciones o actuaciones en perjuicio de este por mera decisión de la Comunidad, un problema que la normativa civil trata de atajar, y para la que impone una serie de vías de solución que se deben adoptar.

El trato discriminatorio entre comuneros carente de la suficiente justificación constituye un más que evidente abuso de derecho. Por ello, es obligado atender a la realidad fáctica relativa a la coexistencia previa y admitida de otras obras o instalaciones de cualquier tipo similares, bien sean con consentimiento de la comunidad expreso o tácito. La corriente jurídica tiende, pues, a evitar agravios comparativos y aplicaciones automáticas de la Ley desconectadas de la legislación Civil.

Dicho abuso igualmente puede provenir por una palmaria violación del principio general de derecho que impide actuar contra actos propios, o cuando se adopta el acuerdo con la perversa finalidad de perjudicar a uno o varios propietarios sin interés legítimo alguno de la comunidad en la prohibición, que, sin embargo, cumpliría con la voluntad o necesidad importante del comunero impugnante entre otros casos, es decir, poner a disposición la Comunidad de propietarios para los intereses personales de uno o varios comuneros, una corriente que se pretende exterminar.

Ante situaciones de este tipo que un comunero crea estar soportando, se debe en primer lugar manifestar y que conste debidamente en Acta la oposición a esta decisión o actuación que cumple con las prerrogativas anteriormente expuestas, para poder ejercer el oportuno derecho de defensa de sus intereses tanto en una reclamación previa como en vía judicial.

En la práctica, dada la complejidad y diversidad de casos, desde GRAU ASOCIADOS aconsejamos acudir a especialistas en Derecho Urbanístico en cuanto se entienda un perjuicio a sus intereses para obtener el mejor asesoramiento jurídico conforme a sus intereses.

Jaime Riaguas Boya

Abogado, Colegiado ICAM nº 123.496

¿Necesitas ayuda legal?

Somos profesionales con una experiencia jurídica de más de 30 años que nos permite conseguir las mejores soluciones legales.

Otras publicaciones

Los convenios urbanísticos facilitan la colaboración público-privada, impulsando proyectos sostenibles y adaptados a las necesidades locales

Convenios Urbanísticos: La Clave para un Desarrollo Urbano Sostenible y Colaborativo

Los convenios urbanísticos son acuerdos clave entre administraciones públicas y actores privados que facilitan el desarrollo sostenible de proyectos urbanísticos. Su flexibilidad permite adaptar la ...
Leer más →
El nuevo criterio de Hacienda sobre inmuebles hipotecados cambia las reglas del juego: fiscalidad, tesorería y estrategia van de la mano en cada operación inmobiliaria

Cambio de criterio en la inversión del sujeto pasivo en la transmisión de inmuebles hipotecados: implicaciones prácticas y jurídicas

La Dirección General de Tributos modifica el criterio sobre la aplicación de la inversión del sujeto pasivo en transmisiones de inmuebles gravados con hipoteca. Este ...
Leer más →

Las sociedades patrimoniales: una fiscalidad gravosa

Una sociedad mercantil tendrá el carácter de patrimonial cuando más de la mitad de su ...
Leer más →
Scroll al inicio

CONTACTO

Puedes rellenar el siguiente formulario para ponerte en contacto con nosotros y consultarnos cualquier duda.Te responderemos en el menor tiempo posible.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar nuestra política de privacidad