3

Nuevas publicaciones

Lo que parece una compra puede ser solo un alquiler encubierto. Conocer las condiciones reales es la clave

En Madrid se están ofreciendo viviendas bajo la apariencia de compraventa que en realidad no pueden venderse en propiedad durante los primeros 15 años. Se trata de promociones levantadas en suelo municipal con la obligación legal de destinarse a alquiler asequible. Los contratos que firman los interesados no son escrituras de compraventa, sino aportaciones a una cooperativa para financiar el proyecto. Esto implica riesgos importantes: no se adquiere la propiedad, puede que ni siquiera se acceda al alquiler si no se cumplen los requisitos, y además se asumen responsabilidades económicas como socio. Antes de firmar, conviene informarse bien, exigir garantías y contar con asesoramiento jurídico especializado

La jurisprudencia es clara: lo determinante no es cuándo se aprueban las obras, sino cuándo las derramas se hacen exigibles. El propietario en ese momento debe abonarlas, aunque las obras se aprobaran antes de su compra. Si el cambio de titularidad no se comunica a la comunidad, responden solidariamente el antiguo y el nuevo propietario, hasta que se notifique formalmente la transmisión. Incluso en casos de divorcio y liquidación de gananciales, ambos excónyuges siguen siendo responsables mientras la comunidad no reciba aviso. Los pactos privados entre comprador y vendedor sobre quién paga las derramas no vinculan a la comunidad, que siempre puede reclamar al propietario que figure como titular. Además, las deudas deben estar aprobadas en junta y correctamente certificadas para poder reclamarse judicialmente. En definitiva, la clave está en el momento del devengo, la comunicación del cambio de titularidad y el cumplimiento de los requisitos legales en la reclamación.

Contenidos

3 min de lectura

Estamos viviendo en las últimas fechas una dinámica de elaboración normativa por parte de los Consistorios de toda España, que se dirige a dar claridad y corrección de fundamentos a la problemática de los cerramientos de terrazas y tendederos e instalaciones de pérgolas en viviendas. Muestra de ello es la reciente Instrucción aprobada por el Ayuntamiento de Majadahonda que resume los usos y criterios que están permitidos en este tipo de obras en el municipio y que a continuación pasamos a indicar.

Se distinguen tres supuestos de cerramiento diferentes en cuanto a la normatividad y exigencias expuestas, distinguiéndose en:

  • Aquellos que tengan los cuerpos salientes cerrados, cuya superficie computará en su totalidad, a efectos de índice de edificabilidad. (100%)
  • Aquellos cuerpos salientes abiertos, cuyo cerramiento computará el 50 por 100 a efectos de índice de edificabilidad.
  • Por último, aquellos con cuerpos salientes cerrados y abiertos a su vez que se computará totalmente a efectos de ocupación, trazando una línea imaginaria. Este tipo de cerramientos son los mas conflictivos por el riesgo implícito que poseen en su determinación.  (50/100%)

Pues bien, es requisito indispensable para entender este desarrollo, que las construcciones posean cubierta, es decir estén cerradas en su totalidad, como lo es un cerramiento al uso, debiendo identificarse según el número de paramentos existentes, la categoría en la que nos encontraremos.

Respecto a los tenderos, solamente podrán autorizarse los cerramientos de tendederos en las mismas condiciones establecidas para los cerramientos de terrazas, añadiendo que no se podrán desmontar sus lamas o carpintería existente, teniendo dicha superficie un cómputo del 100 por 100 de edificabilidad.

La instalación de pérgolas es más flexible, permitiéndose en las situaciones siguientes:

  1. En viviendas de planta baja de edificios de uso residencial colectivo.
  2. En viviendas áticos de edificios de uso residencial colectivo.
  3. En viviendas unifamiliares, sean adosadas, pareadas o aisladas.

Debiendo cumplir como criterio, que nunca se podrán cubrir o cerrar de manera permanente, siendo admisible únicamente el que sean soporte para la instalación de un toldo, retráctil o fácilmente desmontable, debiendo cumplir el área de retranqueo a la calle excepto en el caso de edificios unifamiliares colindantes si media acuerdo. No podrán sobresalir de un plano de inclinación máxima de 45° trazado desde la arista formada por el borde superior del forjado de la última planta y el plano de fachada por el de los patios interiores y no podrán invadir la zona de retranqueo que esté previsto de forma obligatoria para la última planta, siendo estas las características mas singulares de dicho desarrollo.

Es preciso previamente realizar un estudio de la edificabilidad existente en la edificación a fin de saber si existe un remanente de la asignada por el planeamiento a la parcela, tras lo cual, deberemos ponernos de acuerdo con la Comunidad de Propietarios, que es la verdadera titular de dichos metros y la que posee la facultad de determinar su uso, venta, cesión o reparto.

Por tanto, en caso de que tengamos la intención de realizar cualesquiera de este tipo de construcciones, deberemos atender a los parámetros de legalidad de la Comunidad Autónoma donde radique, así como, los determinados por el municipio, siendo la comprobación mas importante, la de existencia de metros de edificabilidad sobrantes en la finca, pues es el requisito indispensable para la realización de dichas obras, siendo recomendable acudir a profesionales especializados en el caso, previamente a tomar cualquier tipo de medida de las mencionadas con anterioridad, para ejercer de una manera clara y segura nuestros derechos.

Jaime Riaguas Boya

Abogado, Colegiado ICAM nº 123.496

¿Necesitas ayuda legal?

Somos profesionales con una experiencia jurídica de más de 30 años que nos permite conseguir las mejores soluciones legales.

Otras publicaciones

Sentencia del Tribunal Constitucional que estima parcialmente el Recurso contra la Ley 7/2021 de la Generalitat Valenciana que modifica el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio en Relación con la Gestión de los Puertos

GRAU ASOCIADOS – ABOGADOS El Tribunal Constitucional ha estimado parcialmente el recurso de inconstitucionalidad interpuesto ...
Leer más →

Novedades de Interés Introducidas por la Ley de la Vivienda

GRAU ASOCIADOS -ABOGADOS La Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la ...
Leer más →

Elección de un nuevo Presidente: efectos inmediatos en la Junta en la que es elegido

Es recurrente la pregunta que se nos hace en el Despacho de si el presidente ...
Leer más →
Scroll al inicio

CONTACTO

Puedes rellenar el siguiente formulario para ponerte en contacto con nosotros y consultarnos cualquier duda.Te responderemos en el menor tiempo posible.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar nuestra política de privacidad