3

Nuevas publicaciones

Lo que parece una compra puede ser solo un alquiler encubierto. Conocer las condiciones reales es la clave

En Madrid se están ofreciendo viviendas bajo la apariencia de compraventa que en realidad no pueden venderse en propiedad durante los primeros 15 años. Se trata de promociones levantadas en suelo municipal con la obligación legal de destinarse a alquiler asequible. Los contratos que firman los interesados no son escrituras de compraventa, sino aportaciones a una cooperativa para financiar el proyecto. Esto implica riesgos importantes: no se adquiere la propiedad, puede que ni siquiera se acceda al alquiler si no se cumplen los requisitos, y además se asumen responsabilidades económicas como socio. Antes de firmar, conviene informarse bien, exigir garantías y contar con asesoramiento jurídico especializado

La jurisprudencia es clara: lo determinante no es cuándo se aprueban las obras, sino cuándo las derramas se hacen exigibles. El propietario en ese momento debe abonarlas, aunque las obras se aprobaran antes de su compra. Si el cambio de titularidad no se comunica a la comunidad, responden solidariamente el antiguo y el nuevo propietario, hasta que se notifique formalmente la transmisión. Incluso en casos de divorcio y liquidación de gananciales, ambos excónyuges siguen siendo responsables mientras la comunidad no reciba aviso. Los pactos privados entre comprador y vendedor sobre quién paga las derramas no vinculan a la comunidad, que siempre puede reclamar al propietario que figure como titular. Además, las deudas deben estar aprobadas en junta y correctamente certificadas para poder reclamarse judicialmente. En definitiva, la clave está en el momento del devengo, la comunicación del cambio de titularidad y el cumplimiento de los requisitos legales en la reclamación.

Contenidos

2 min de lectura

El procedimiento de cese, clausura y cierre de una actividad dependerá de cada Ayuntamiento, aunque todos son más o menos semejantes ya que existen unos principios básicos que todos los procedimientos deben cumplir.

En el Ayuntamiento de Madrid el procedimiento se inicia con una resolución por medio de la cual la autoridad administrativa competente ordena la incoación del expediente administrativo y requiere al interesado para que en el plazo correspondiente proceda a subsanar las deficiencias que se han apreciado por la inspección. Independientemente de la causa por la que se inicia el expediente es muy importante que se interponga el recurso de reposición y se solicite la suspensión del acto administrativo, a fin de evitar perder futuros derechos.

Una vez que haya transcurrido el plazo para que pudiéramos subsanar las deficiencias, si no lo hemos hecho, aunque se haya interpuesto el recurso de reposición, el Ayuntamiento nos dará trámite de audiencia previamente a dictar la orden de demolición. Es muy importante presentar alegaciones, indicando que se ha presentado el recurso de reposición y que se ha solicitado la suspensión. Posteriormente, una vez recibidas las alegaciones y, posiblemente, previa visita de la Policía Municipal, dictará la orden de cese, clausura y cierre contra la que deberemos interponer recurso.

El procedimiento en vía administrativa finalizará con la resolución de los recursos de reposición interpuestos contra los que cabrá recurso contencioso-administrativo.

Es muy importante la cuestión de la suspensión del acto administrativo, ya que, normalmente, por efecto de la Ley, se concede en vía administrativa y, después, puede ser de nuevo solicitada en vía judicial. La clave en estos casos está en poder obtener en vía judicial la suspensión de la orden de cierre ya que ello nos permitirá tener abierta la actividad, aunque exista un incumplimiento, durante casi tres años más que es lo que puede llegar a durar un procedimiento judicial, incluida su ejecución. Esto, sin tener en cuenta, que los Tribunales nos pudieran dar la razón y revocaran la orden de cese.

Los recursos que se deben interponer y la petición de suspensión deben ir suficientemente motivadas y argumentadas desde el punto de vista jurídico, por lo que será necesario que sean realizados por abogados especializados ya que de otra forma nos podemos ver abocados a cerrar la actividad en un corto espacio de tiempo.

Pedro Pablo Fernández Grau

Abogado. Colegiado ICAM 43.197

¿Necesitas ayuda legal?

Somos profesionales con una experiencia jurídica de más de 30 años que nos permite conseguir las mejores soluciones legales.

Otras publicaciones

Imposibilidad de obtener las licencias de actividad y funcionamiento en el local o nave alquilada: problemas entre el arrendador o casero y su inquilino o arrendatario

Una situación que se da en el arrendamiento de locales o naves industriales es cuando ...
Leer más →

Criterios de clasificación del suelo urbano

La clasificación del suelo como urbano tiene carácter reglado lo que significa que es preciso que cumpla ciertos criterios, ...
Leer más →

¿Qué son los Sistemas Generales?

Son los elementos que establecen la estructura general del territorio y lo ordenan. Se establecen en ...
Leer más →
Scroll al inicio

CONTACTO

Puedes rellenar el siguiente formulario para ponerte en contacto con nosotros y consultarnos cualquier duda.Te responderemos en el menor tiempo posible.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar nuestra política de privacidad