3

Nuevas publicaciones

Lo que parece una compra puede ser solo un alquiler encubierto. Conocer las condiciones reales es la clave

En Madrid se están ofreciendo viviendas bajo la apariencia de compraventa que en realidad no pueden venderse en propiedad durante los primeros 15 años. Se trata de promociones levantadas en suelo municipal con la obligación legal de destinarse a alquiler asequible. Los contratos que firman los interesados no son escrituras de compraventa, sino aportaciones a una cooperativa para financiar el proyecto. Esto implica riesgos importantes: no se adquiere la propiedad, puede que ni siquiera se acceda al alquiler si no se cumplen los requisitos, y además se asumen responsabilidades económicas como socio. Antes de firmar, conviene informarse bien, exigir garantías y contar con asesoramiento jurídico especializado

La jurisprudencia es clara: lo determinante no es cuándo se aprueban las obras, sino cuándo las derramas se hacen exigibles. El propietario en ese momento debe abonarlas, aunque las obras se aprobaran antes de su compra. Si el cambio de titularidad no se comunica a la comunidad, responden solidariamente el antiguo y el nuevo propietario, hasta que se notifique formalmente la transmisión. Incluso en casos de divorcio y liquidación de gananciales, ambos excónyuges siguen siendo responsables mientras la comunidad no reciba aviso. Los pactos privados entre comprador y vendedor sobre quién paga las derramas no vinculan a la comunidad, que siempre puede reclamar al propietario que figure como titular. Además, las deudas deben estar aprobadas en junta y correctamente certificadas para poder reclamarse judicialmente. En definitiva, la clave está en el momento del devengo, la comunicación del cambio de titularidad y el cumplimiento de los requisitos legales en la reclamación.

Contenidos

3 min de lectura

La plusvalía municipal, o dicho de manera correcta, el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) es un gravamen directo, instantáneo y municipal, que tiene su base imponible en la obtención de un incremento de valor de los terrenos que son transmitidos o cuyos derechos reales sufren una modificación o creación.

Este impuesto ha sufrido varios varapalos judiciales en los últimos tiempos, que han situado en un punto difuso la cuestión de si sigue existiendo la obligación de su pago o no. Como punto de partida indicaremos que la vigencia de la plusvalía no se ha visto alterada, siempre y cuando seamos parte de una operación en la que el terreno que tratamos de vender haya sufrido un aumento de valor evidente y, por lo tanto, tengamos una ganancia patrimonial con el mismo.

Pero no sucede así en los casos en que no se presenta un incremento de valor del terreno en el momento de la transmisión. Aquí el Tribunal Constitucional ya se ha pronunciado dejando clara la inconstitucionalidad del mismo, en la medida en la que ante supuestos en los que se realiza una transmisión con pérdidas o con un valor igual, no se reproduce el objeto del impuesto y, por lo tanto, no puede girarse el tributo municipal.

En la línea marcada se han venido pronunciando los tribunales de justicia de las distintas comunidades autónomas, con sentencias dispares, que parecen ir unificándose en los últimos tiempos hacia una corriente unificadora, cuyo resultado es la estimación de la devolución de las cantidades indebidamente abonadas a la Administración.

Sin embargo, nos encontramos actualmente en un punto de falta de claridad sobre otras cuestiones que tienen que ver con este impuesto y que aún están pendientes de ser resueltas por los tribunales, como la fórmula de cálculo del impuesto y su coherencia o no matemática. Ya avanzamos que abriría el abanico a posibles reclamaciones inclusive de cantidades en transmisiones onerosas, al existir presuntamente errores en la fundamentación matemática del impuesto.

Es necesario indicar que en el caso de que nos encontremos en una situación pronta a ser sujetos pasivos de este impuesto, deberemos atender a las recientes modificaciones que se vienen produciendo en las Comunidades Autónomas, concretamente en aquella en la que debamos liquidar el impuesto, a fin de comprobar si subsiste la situación de “legalidad” precedente o ha sido modificada en consonancia con lo determinado por los tribunales, eximiendo del mismo en los casos en que no exista el referido aumento, como es el caso de Bizkaia, que ya ha modificado su normal foral en el sentido expuesto.

Por último, la conducta más recomendable y generalista para estos casos será solicitar la devolución de ingresos indebidos del impuesto, y en el caso de que sea denegada, será necesario acudir a los tribunales para obtener una devolución del impuesto. Debiendo tener en cuenta, que se hará preciso acreditar que efectivamente no existe un aumento del valor del terreno que este sujeto al gravamen, lo que deberemos hacer mediante los medios de prueba que estén a nuestro alcance, como pueden ser las tasaciones periciales, muy útiles en las litis que se están planteando.

Jaime Riaguas Boya

Abogado, Colegiado ICAM nº 123.496

¿Necesitas ayuda legal?

Somos profesionales con una experiencia jurídica de más de 30 años que nos permite conseguir las mejores soluciones legales.

Otras publicaciones

Derogación de la doctrina sobre los Sistemas Generales

La doctrina de los sistemas generales es creada por el Tribunal Supremo para evitar la ...
Leer más →

La Posible Prescripción de las Sanciones no Ejecutadas

Es muy habitual que la Administración si se le ha interpuesto recurso contra el expediente ...
Leer más →

Cómo puede afectar a los arrendamientos de locales de negocio la crisis sanitaria del COVID-19 (coronavirus). La cláusula REBUS SIC STANTIBUS

La situación de alarma sanitaria que ha creado la pandemia del COVID-19 (coronavirus) ha dado lugar a ...
Leer más →
Scroll al inicio

CONTACTO

Puedes rellenar el siguiente formulario para ponerte en contacto con nosotros y consultarnos cualquier duda.Te responderemos en el menor tiempo posible.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar nuestra política de privacidad