3

Nuevas publicaciones

Lo que parece una compra puede ser solo un alquiler encubierto. Conocer las condiciones reales es la clave

En Madrid se están ofreciendo viviendas bajo la apariencia de compraventa que en realidad no pueden venderse en propiedad durante los primeros 15 años. Se trata de promociones levantadas en suelo municipal con la obligación legal de destinarse a alquiler asequible. Los contratos que firman los interesados no son escrituras de compraventa, sino aportaciones a una cooperativa para financiar el proyecto. Esto implica riesgos importantes: no se adquiere la propiedad, puede que ni siquiera se acceda al alquiler si no se cumplen los requisitos, y además se asumen responsabilidades económicas como socio. Antes de firmar, conviene informarse bien, exigir garantías y contar con asesoramiento jurídico especializado

La jurisprudencia es clara: lo determinante no es cuándo se aprueban las obras, sino cuándo las derramas se hacen exigibles. El propietario en ese momento debe abonarlas, aunque las obras se aprobaran antes de su compra. Si el cambio de titularidad no se comunica a la comunidad, responden solidariamente el antiguo y el nuevo propietario, hasta que se notifique formalmente la transmisión. Incluso en casos de divorcio y liquidación de gananciales, ambos excónyuges siguen siendo responsables mientras la comunidad no reciba aviso. Los pactos privados entre comprador y vendedor sobre quién paga las derramas no vinculan a la comunidad, que siempre puede reclamar al propietario que figure como titular. Además, las deudas deben estar aprobadas en junta y correctamente certificadas para poder reclamarse judicialmente. En definitiva, la clave está en el momento del devengo, la comunicación del cambio de titularidad y el cumplimiento de los requisitos legales en la reclamación.

Contenidos

3 min de lectura

El estado de ruina es un estado de hecho, constitutivo de una degradación definitiva de un inmueble que impide continuar con su uso. La constatación de dicho estado se verifica en un momento determinado por lo que las sentencias que se dicten desestimando la pretensión de ruina no tienen el efecto de cosa juzgada, pudiendo intentarse de nuevo si las condiciones de la edificación han evolucionado a peor.

Otra cuestión que debemos tener en cuenta es que la declaración de ruina es de carácter objetivo, lo que significa que procede independientemente de cuales han sido sus causas, aun cuando la deficiencia sea imputable a la negligencia o desidia del propietario del edificio.

La regulación de la ruina de un edificio en España varía según contemplemos la Legislación de ámbito nacional o la de las Comunidades Autónomas.

La regulación estatal se contiene en la Ley del Suelo de 1.976 y en el Reglamento de Gestión Urbanística y es de aplicación supletoria para los aspectos que no estén regulados en la legislación autonómica. Contempla los siguientes estados de ruina:

  • Ruina Técnica, que procede cuando es necesario acudir a medios extraordinarios para la reparación del edificio.
  • Ruina Económica, que procede cuando el coste de reparación sea superior al 50 % del valor actual del edificio.
  • Ruina Urbanística, que se da cuando el edificio está fuera de ordenación y es preciso realizar en él obras que van más allá de la simple higiene, ornato y conservación.
  • Ruina inminente, que es cuando existe urgencia y peligro para las personas y bienes lo que aconseja el desalojo inmediato del edificio y su demolición.
  • Ruina parcial, que es cuando por la propia configuración del inmueble puede declararse solo la ruina de partes del mismo.
  • Ruina del Patrimonio histórico-artístico, que es la que afecta a un inmueble protegido, debiendo tener en cuenta que para su declaración se deberá contar con las distintas administraciones implicadas, es decir, con el Estado Central, con la correspondiente Comunidad Autónoma y con el Ayuntamiento.

La regulación autonómica es distinta dependiendo de cada Comunidad. En general han reducido el número de estados de ruina, siendo el denominador común la ruina económica y la inminente. También suelen regular la urbanística. Las diferencias se plantean a la hora de definir lo que es ruina económica ya que el criterio no es uniforme. Así, algunas legislaciones autonómicas dicen que procede cuando supere el deber normal de conservación, lo que exige saber cómo se define este deber en cada una de las Comunidades o, como la de Madrid, dicen que procederá cuando el valor de reparación supere en el 50 % el valor de reposición, contradiciendo con ello a la legislación estatal que se refiere al valor actual del edificio para cuya obtención habrá que aplicar los correspondientes índices correctores al valor de reposición.

Pedro Pablo Fernández Grau

Abogado. Colegiado ICAM 43.197

¿Necesitas ayuda legal?

Somos profesionales con una experiencia jurídica de más de 30 años que nos permite conseguir las mejores soluciones legales.

Otras publicaciones

Requisitos para que un propietario pueda realizar obras en elementos comunes

Los elementos comunes no pueden ser alterados por ningún propietario sino que debe ser la ...
Leer más →

Delito Urbanístico: La demolición de una construcción ilegal adquirida por un tercero de buena fe

El artículo 319.3 del Código Penal establece que los jueces y tribunales, motivadamente, podrán ordenar, ...
Leer más →

Elementos comunes y privativos en la Comunidades de Propietarios

Propiedad Horizontal Para que pueda existir una Comunidad de Propietarios regulada por la Ley de Propiedad ...
Leer más →
Scroll al inicio

CONTACTO

Puedes rellenar el siguiente formulario para ponerte en contacto con nosotros y consultarnos cualquier duda.Te responderemos en el menor tiempo posible.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar nuestra política de privacidad