3

Nuevas publicaciones

Lo que parece una compra puede ser solo un alquiler encubierto. Conocer las condiciones reales es la clave

En Madrid se están ofreciendo viviendas bajo la apariencia de compraventa que en realidad no pueden venderse en propiedad durante los primeros 15 años. Se trata de promociones levantadas en suelo municipal con la obligación legal de destinarse a alquiler asequible. Los contratos que firman los interesados no son escrituras de compraventa, sino aportaciones a una cooperativa para financiar el proyecto. Esto implica riesgos importantes: no se adquiere la propiedad, puede que ni siquiera se acceda al alquiler si no se cumplen los requisitos, y además se asumen responsabilidades económicas como socio. Antes de firmar, conviene informarse bien, exigir garantías y contar con asesoramiento jurídico especializado

La jurisprudencia es clara: lo determinante no es cuándo se aprueban las obras, sino cuándo las derramas se hacen exigibles. El propietario en ese momento debe abonarlas, aunque las obras se aprobaran antes de su compra. Si el cambio de titularidad no se comunica a la comunidad, responden solidariamente el antiguo y el nuevo propietario, hasta que se notifique formalmente la transmisión. Incluso en casos de divorcio y liquidación de gananciales, ambos excónyuges siguen siendo responsables mientras la comunidad no reciba aviso. Los pactos privados entre comprador y vendedor sobre quién paga las derramas no vinculan a la comunidad, que siempre puede reclamar al propietario que figure como titular. Además, las deudas deben estar aprobadas en junta y correctamente certificadas para poder reclamarse judicialmente. En definitiva, la clave está en el momento del devengo, la comunicación del cambio de titularidad y el cumplimiento de los requisitos legales en la reclamación.

Contenidos

4 min de lectura

GRAU ASOCIADOS – ABOGADOS

La Ley de Propiedad Horizontal establece los requisitos que deben tener las convocatorias de las juntas de propietarios. La falta de los mismos puede dar lugar a la nulidad de los acuerdos que se adopten en la junta.

Uno de esos requisitos es que la convocatoria deberá contener la relación de propietarios que no estén al corriente en el pago de las deudas vencidas a la comunidad. Así mismo, deberá advertir que esa situación de falta de pago supondrá la privación del derecho de voto a todos aquellos propietarios deudores, siempre y cuando que no hubiesen impugnado judicialmente las deudas que tengan con la comunidad o no hayan procedido a su consignación judicial o notarial.

En el caso de que la convocatoria no contenga la lista de propietarios morosos se van a producir dos situaciones de contenido jurídico contradictorio: por una parte estarán los deudores de la comunidad que, según se establece en la Ley de Propiedad Horizontal, no podrían ejercer su derecho de voto y, sin embargo, no se les ha advertido de esta consecuencia por lo que podrían votar; por otra parte, en el caso de que voten, a pesar de la prohibición establecida en la Ley, a consecuencia de que no figuraban en la lista de morosos que debía acompañar a la convocatoria, podría acarrear la nulidad de los acuerdos.

Falta de listado de morosos: efectos sobre la privación del voto

La Ley de Propiedad Horizontal es muy clara al afirmar que los propietarios que al comienzo de la junta no se encuentren al corriente en el pago de sus cuotas no tendrán derecho de voto.

Pero esta consecuencia, tal y como establece la jurisprudencia de las Audiencias Provinciales, no se produce de forma automática, sino que es necesario que la convocatoria haya reunido el requisito exigido de contener la lista de propietarios morosos que no estén al corriente en el pago de las deudas vencidas y que se haga la advertencia de la privación del derecho de voto.

Si no se cumplen estos requisitos ningún propietario puede ser privado de su derecho a votar por mucho que sea moroso, no solo porque no se cumplan con los requisitos formales exigidos por la Ley de Propiedad Horizontal, sino también porque no se le habría dado la oportunidad de ponerse al día. Puede suceder que la falta de pago pueda provenir, por ejemplo, de un error bancario que haya propiciado la devolución del recibo con desconocimiento del interesado, por lo que sería injusto que se le privara en este caso del voto sin saber el propietario que debía la cantidad correspondiente a una cuota.

Por lo tanto, si en la convocatoria de la junta no se ha incluido el listado de los propietarios que adeudan cuotas a la comunidad, no se les podrá impedir votar ya que si así se hace el acuerdo sería nulo, aunque seria discutible si esta nulidad concurre en el caso de que su voto no hubiera tenido incidencia sobre la aprobación del acuerdo.

Suponiendo que el propietario realmente moroso haya hecho valer su derecho a votar en la junta por la inexistencia de la lista y se le haya aceptado el voto, crea otro problema al que vamos referirnos en el punto siguiente.

Acuerdo aprobado con votos de propietarios morosos

La Ley de Propiedad Horizontal es taxativa al establecer que los propietarios que adeuden cuotas están privados del voto. Pueden tener voz en la Junta de Propietarios e incluso podrán hacer la manifestación de que salvan el voto si no estuvieran conformes con la adopción de un acuerdo, pero lo que no pueden hacer es votar.

Sin embargo, tal y como hemos dicho en el epígrafe anterior, si la convocatoria no contiene la lista de morosos no se les puede impedir votar. Si esto sucede, es decir, que finalmente vota un propietario que adeuda cuotas correspondientes a los gastos de la Comunidad, si su voto hubiera sido decisivo para la adopción o rechazo de un acuerdo cabe la posibilidad de instar la nulidad por parte de los propietarios que se vean perjudicados.

Conclusión

Vemos, por tanto, que el no incorporar a la convocatoria la lista de propietarios morosos puede provocar que, por los distintos propietarios que se encuentren en una o en otra de las situaciones descritas, se proceda a la impugnación judicial de los acuerdos.

Por una parte, cabe la posibilidad de que impugnen los acuerdos los propietarios morosos a los que sin constar en una lista se les haya privado del voto y, por otro lado, cabe la impugnación por los propietarios que vean cómo por medio del voto de un deudor se lleva a cabo la aprobación de un acuerdo contrario a sus intereses.

De ahí la importancia de que el Secretario-Administrador cuide de que en la convocatoria a cualquier junta de propietarios, sea ordinaria o extraordinaria, conste el listado de los propietarios morosos, lo que evitará problemas a la comunidad.

Pedro Pablo Fernández Grau

Abogado

¿Necesitas ayuda legal?

Somos profesionales con una experiencia jurídica de más de 30 años que nos permite conseguir las mejores soluciones legales.

Otras publicaciones

Supuestos indemnizatorios por alteración del planeamiento

La regulación de la indemnización a la que tiene derecho un propietario de un terreno ...
Leer más →

Por qué ha anulado el Tribunal Supremo los PAUs de Madrid

El objeto de esta breve reseña es traducir a lenguaje asequible para los legos en ...
Leer más →

Delito Urbanístico: La demolición de una construcción ilegal adquirida por un tercero de buena fe

El artículo 319.3 del Código Penal establece que los jueces y tribunales, motivadamente, podrán ordenar, ...
Leer más →
Scroll al inicio

CONTACTO

Puedes rellenar el siguiente formulario para ponerte en contacto con nosotros y consultarnos cualquier duda.Te responderemos en el menor tiempo posible.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar nuestra política de privacidad