3

Nuevas publicaciones

Lo que parece una compra puede ser solo un alquiler encubierto. Conocer las condiciones reales es la clave

En Madrid se están ofreciendo viviendas bajo la apariencia de compraventa que en realidad no pueden venderse en propiedad durante los primeros 15 años. Se trata de promociones levantadas en suelo municipal con la obligación legal de destinarse a alquiler asequible. Los contratos que firman los interesados no son escrituras de compraventa, sino aportaciones a una cooperativa para financiar el proyecto. Esto implica riesgos importantes: no se adquiere la propiedad, puede que ni siquiera se acceda al alquiler si no se cumplen los requisitos, y además se asumen responsabilidades económicas como socio. Antes de firmar, conviene informarse bien, exigir garantías y contar con asesoramiento jurídico especializado

La jurisprudencia es clara: lo determinante no es cuándo se aprueban las obras, sino cuándo las derramas se hacen exigibles. El propietario en ese momento debe abonarlas, aunque las obras se aprobaran antes de su compra. Si el cambio de titularidad no se comunica a la comunidad, responden solidariamente el antiguo y el nuevo propietario, hasta que se notifique formalmente la transmisión. Incluso en casos de divorcio y liquidación de gananciales, ambos excónyuges siguen siendo responsables mientras la comunidad no reciba aviso. Los pactos privados entre comprador y vendedor sobre quién paga las derramas no vinculan a la comunidad, que siempre puede reclamar al propietario que figure como titular. Además, las deudas deben estar aprobadas en junta y correctamente certificadas para poder reclamarse judicialmente. En definitiva, la clave está en el momento del devengo, la comunicación del cambio de titularidad y el cumplimiento de los requisitos legales en la reclamación.

Contenidos

2 min de lectura

Una situación que se da en el arrendamiento de locales o naves industriales es cuando al inquilino se le deniega la licencia para poder ejercer la actividad para la cual ha arrendado el local. Esto da lugar a una prolija variedad de incidentes entre el propietario y su inquilino que, en la mayoría de los casos, acaban en los tribunales.

Normalmente en el contrato de arrendamiento se habrá pactado que será el inquilino el que deberá obtener las licencias necesarias para la actividad que vaya a ejercer y que el arrendador se exime de cualquier responsabilidad para el caso de que no sean otorgadas. Con esto, el propietario, se considerará a salvo de cualquier reclamación que pueda realizarle el inquilino para el caso de que no obtenga las licencias oportunas.

Pero, en la práctica judicial, las cosas no son tan sencillas ya que las circunstancias de cada caso serán muy variadas y distintas lo que a priori nos impide afirmar que una cláusula de ese tipo sea una garantía de que no vayan a surgir conflictos entre las partes de un contrato de arrendamiento.

Así, puede suceder, que el inquilino haya realizado una considerable inversión en el local y que, después de llevar un tiempo ejerciendo la actividad, el Ayuntamiento termina por resolver que no cabe la licencia y decreta el cierre y clausura de la actividad. En este caso el inquilino no se va a conformar y reclamará al arrendador o propietario del local una indemnización. Otras veces, el propietario reclamará la renta a pesar de que el local es cerrado por la falta de licencia, intentando el desahucio y ejecutando el aval que hubiera prestado el inquilino. Las posibilidades de prosperar que tienen estos pleitos dependerá de muchos factores ya que podrá ser que el local tuviera un incumplimiento urbanístico que hace imposible el otorgamiento de la licencia. O bien, que se trate de una actividad para la que se hace preciso el consentimiento de la Comunidad de Propietarios y no se obtiene. O, en otros casos, que las obras llevadas a cabo por el inquilino no se adaptan a la normativa urbanística.

En definitiva, si se nos da esta situación lo mejor es ponerse en contacto con un abogado especializado para que el problema se resuelva de la forma más favorable a nuestros intereses.

Pedro Pablo Fernández Grau

Abogado. Colegiado ICAM 43.197

¿Necesitas ayuda legal?

Somos profesionales con una experiencia jurídica de más de 30 años que nos permite conseguir las mejores soluciones legales.

Otras publicaciones

Modificación de los requisitos y plazos para proceder al Desahucio, el denominado “Desahucio exprés”

Como consecuencia de la compleja y dura realidad socioeconómica se ha producido en los últimos años ...
Leer más →

Orden de Cese, Clausura y Cierre de actividad: Qué hacer

El procedimiento de cese, clausura y cierre de una actividad dependerá de cada Ayuntamiento, aunque ...
Leer más →
La Ley Orgánica 1/2025 moderniza la justicia con tecnología y soluciones eficientes

Breve resumen de la Ley Orgánica 1/2025: Medidas de Eficiencia Procesal

La Ley Orgánica 1/2025 introduce reformas clave para modernizar la Justicia en España. Destaca la creación de Tribunales de Instancia, la digitalización con el expediente ...
Leer más →
Scroll al inicio

CONTACTO

Puedes rellenar el siguiente formulario para ponerte en contacto con nosotros y consultarnos cualquier duda.Te responderemos en el menor tiempo posible.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar nuestra política de privacidad