3

Nuevas publicaciones

Lo que parece una compra puede ser solo un alquiler encubierto. Conocer las condiciones reales es la clave

En Madrid se están ofreciendo viviendas bajo la apariencia de compraventa que en realidad no pueden venderse en propiedad durante los primeros 15 años. Se trata de promociones levantadas en suelo municipal con la obligación legal de destinarse a alquiler asequible. Los contratos que firman los interesados no son escrituras de compraventa, sino aportaciones a una cooperativa para financiar el proyecto. Esto implica riesgos importantes: no se adquiere la propiedad, puede que ni siquiera se acceda al alquiler si no se cumplen los requisitos, y además se asumen responsabilidades económicas como socio. Antes de firmar, conviene informarse bien, exigir garantías y contar con asesoramiento jurídico especializado

La jurisprudencia es clara: lo determinante no es cuándo se aprueban las obras, sino cuándo las derramas se hacen exigibles. El propietario en ese momento debe abonarlas, aunque las obras se aprobaran antes de su compra. Si el cambio de titularidad no se comunica a la comunidad, responden solidariamente el antiguo y el nuevo propietario, hasta que se notifique formalmente la transmisión. Incluso en casos de divorcio y liquidación de gananciales, ambos excónyuges siguen siendo responsables mientras la comunidad no reciba aviso. Los pactos privados entre comprador y vendedor sobre quién paga las derramas no vinculan a la comunidad, que siempre puede reclamar al propietario que figure como titular. Además, las deudas deben estar aprobadas en junta y correctamente certificadas para poder reclamarse judicialmente. En definitiva, la clave está en el momento del devengo, la comunicación del cambio de titularidad y el cumplimiento de los requisitos legales en la reclamación.

Contenidos

3 min de lectura

DEPARTAMENTO DE PROPIEDAD HORIZONTAL

Tras la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal que ha llevado a cabo la Ley 8/2013, de 26 de junio, la mayoría exigida para que la Junta de Propietarios acuerde la construcción de nuevas plantas en el edificio será de tres quintos de los propietarios que representen, a su vez, tres quintos de las cuotas de participación. Hasta dicha reforma se exigía la unanimidad.

La misma mayoría de los tres quintos será necesaria para establecer también las nuevas cuotas que resulten del aumento en plantas del edificio.

Hay que destacar la novedad que supone la reforma operada al respecto ya que el aumento de más plantas y el establecimiento de nuevas cuotas y modificación de las existentes afectan al título constitutivo, para lo cual siempre ha sido exigible que el acuerdo se adoptara por unanimidad. Sin embargo, a partir de ahora el requisito es una mayoría cualificada en el intento del legislador de potenciar la rehabilitación y regeneración del centro de las ciudades en detrimento del crecimiento de la ciudad por medio de la urbanización de nuevos terrenos.

La otra novedad, referente al aumento de plantas, es que la Ley de Propiedad Horizontal establece una vinculación con la Ley del Suelo. Debemos tener en cuenta que son leyes de naturaleza muy distinta, siendo la primera de carácter civil y la segunda administrativa. La necesidad de autorización administrativa para elevar más plantas en un edificio era una cuestión ya era exigible conforme a las normas urbanísticas, pero no se contemplaba en la legislación civil. No obstante, se establece alguna excepción en la obligación se solicitar permiso administrativo.

Así, el artículo 10.3.b) de la Ley de Propiedad Horizontal, que establece novedosamente la nueva mayoría cualificada para el acuerdo de aumento de plantas en un edificio, remite al artículo 17.6 del Real Decreto Legislativo 2/2.008, que aprueba el texto refundido de la Ley del Suelo. En este artículo se regula que no será necesario autorización administrativa cuando el número y características de los elementos resultantes de la constitución o modificación ya se contemplaran en la licencia de obras o cuando la modificación no suponga el incremento de elementos privativos.

En cualquier caso, el derecho de vuelo, levante o sobreelevación, a pesar de la simpleza con la que es tratado en la Ley de Propiedad Horizontal, nuestro criterio es que no se trata de una cuestión que no vaya a estar sujeta a litigiosidad ya que, por ejemplo, una obra de aumento de plantas podrá afectar a otros elementos comunes, tales como estructura o cimentación del inmueble, que sea preciso modificar. Por tanto, deberemos esperar a ver cómo se van pronunciando las sucesivas sentencias de las Audiencias y del Tribunal Supremo para ver de qué forma va configurándose las exigencias a la nueva mayoría cualificada. Nosotros consideramos, en dicho ejemplo,  que si hubiera que llevar a cabo un refuerzo o modificación de la estructura o cimentación, debido al riesgo que pudiera conllevar para la seguridad del edificio, sería necesario en este caso la unanimidad, no para aumentar las plantas, sino para modificar dichos elementos comunes.

¿Necesitas ayuda legal?

Somos profesionales con una experiencia jurídica de más de 30 años que nos permite conseguir las mejores soluciones legales.

Otras publicaciones

La incidencia de la nueva Ley del Suelo en el precio de la vivienda

Artículo publicado en EXPANSIÓN el día 1 de noviembre de 2.007 El precio de la ...
Leer más →

Incremento de la venta de viviendas nuevas

La caída del porcentaje de las transacciones de obra nueva en el mercado inmobiliario ha ...
Leer más →

Moratoria en el pago de la renta vivienda habitual y locales – Artículo Boletín Urbanismo y Derecho Mayo 2020

ARRENDAMIENTOS Moratoria en el pago de la renta Vivienda habitual y locales   PEDRO PABLO FENANDEZ ...
Leer más →
Scroll al inicio

CONTACTO

Puedes rellenar el siguiente formulario para ponerte en contacto con nosotros y consultarnos cualquier duda.Te responderemos en el menor tiempo posible.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar nuestra política de privacidad