VALORACIONES INMOBILIARIAS
ANA I. GARCÍA PÉREZ –ARQUITECTA
Los expertos coinciden en que la pandemia del coronavirus agravará el parón de las ventas de viviendas que ya se venía sufriendo desde mediados de 2019. Sin embargo, según un informe al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, no se puede afirmar que la contracción de la demanda vaya a producir un ajuste a la baja del precio de los inmuebles.
Son varias las razones que se indican en el informe para llegar a dicha conclusión:
Ventas ya realizadas. La mayor parte de las promotoras tienen vendido sobre plano casi el 90 % de lo que están construyendo.
Liquidez. Las promotoras no están excesivamente endeudadas.
Exceso de demanda. La oferta es un 25% inferior a la demanda.
Escasez de suelo. Por efecto de la Ley del Suelo los Ayuntamientos no crean suelo finalista.
Posibilidad de ajustes. Las promotoras han conseguido reducir los costes de construcción.
Pocas resoluciones. En el tiempo que lleva la pandemia las resoluciones de contratos son anecdóticas.
Alternativa de Alquiler. Las promotoras tienen previsto alquilar las viviendas que no vendan.
Activo refugio. Con bajos tipos de interés y con crédito abundante, la vivienda es un valor en el que se refugiará el capital.
Precedente de China. La venta de viviendas ya ha recuperado los niveles de 2018.


